- ¿Alguna duda?
- aroa@aroafernandez.com
Alimentos fitoterapéuticos en cocina
- Alimentación consciente, Masterclass
- 10 (Inscritos)
-


Descripción de la Masterclass
En esta masterclass de alimentos fitoterapéuticos en cocina puedes encontrar tres vídeos de casi tres horas en total donde aprenderás sobre la acción fitoterapéutica de algunos alimentos (especias y hierbas) que se utilizan en cocina habitualmente.
Hace tan solo seiscientos años las especias eran un bien escaso y altamente apreciado, y fue el comercio con estas el que impulsó la era de los descubrimientos en el siglo XIV: nuevas rutas marítimas para comerciar con Oriente y la llegada a América buscando la India.
En la Antigüedad, antes de que el comercio de especias fuera corriente (aunque muy costoso), se creía que especias como la canela crecían en las profundidades de las cuevas, protegidas por serpientes venenosas y monstruos alados. Las especias y las hierbas tienen todo tipo de propiedades culinarias y medicinales que las hacía más valiosas incluso que el oro: en la Edad Media un pequeño saco de pimienta equivalía al salario de un trabajador durante toda su vida.
En esta época de gran abundancia muchas veces no nos damos cuenta de la riqueza que tenemos en los especieros de nuestra cocina. No solo riqueza monetaria, por el valor que antiguamente se dio a estas especias y hierbas, sino sobre todo riqueza de sabor y propiedades.
Si bien la medicina tradicional no puede proveer explicaciones científicas de los usos que da a muchas plantas, en muchos casos ha estado por delante de la ciencia médica en lo que respecta a aplicaciones terapéuticas, gracias a la experimentación y la observación que realizaron nuestros ancestros. Es ahora cuando empezamos a comprobar y a poder explicar aquellos usos milenarios de las hierbas y las especias. En la actualidad, la ciencia está descubriendo la capacidad de los fitonutrientes en especias como el jengibre, el romero, el cilantro y la cúrcuma para actuar como medicamentos multipropósito, agentes quimiopreventivos, miméticos de restricción en la dieta (es decir, que provocan en el cuerpo una respuesta similar a la de la restricción calórica) e inhibidores de la angiogénesis (creación de arterias para el crecimiento tumoral). Todos estos pueden ayudar en la prevención y el desarrollo del cáncer. Se ha observado que el azafrán es tan efectivo en el tratamiento del Alzheimer como uno de los principales fármacos, que la pimienta negra es potencialmente protectora contra el cáncer y la inflamación, y que la combinación de pimienta negra con cúrcuma aumenta la biodisponibilidad de esta última. Esto ilustra la importancia de la diversidad en la dieta.
Para ayudarte a conocer el gran valor de las especias y las hierbas, su acción fitoterapéutica y sus contraindicaciones, hemos puesto a tu disposición estos vídeos, que detallan las propiedades y usos de las hierbas más comunes en la cocina occidental, para que les devolvamos el protagonismo que tenían hace tantos años, no solo como saborizantes y preservantes sino, sobre todo, como agentes medicinales.
Masterclass: Alimentos fitoterapéuticos en cocina
La masterclass consiste en tres lecciones en vídeo, un total de 3 horas de clase con Bianca Marín, bióloga especialista en Fitoterapia y Medicina Tradicional China.
Contenido del Curso
-
Lección 1
-
Tema1.1
-
-
Lección 2
-
Tema2.1
-
-
Lección 3
-
Tema3.1
-
Profesor

Bióloga, Doctora en Toxicología Ambiental. Medicina Tradicional China, Fitoterapia, Biología, Acupuntura. Profesora de Naturopatía, Fitoterapia y Aromaterapia energética.
0 clasificación